Sí, tu empresa puede formar a su equipo en idiomas… y ahorrarlo todo
En muchos equipos, las ganas de aprender inglés, francés, español o catalán están. Lo que falta es tiempo, organización o presupuesto. O al menos eso parece.
Lo cierto es que muchas empresas aún no saben que pueden formar a su equipo con cursos adaptados, personalizados, de calidad... sin que el gasto les pese. Todo gracias a una herramienta que existe, que es legal, accesible y que se llama FUNDAE.
¿Te suena? Si no la estás usando, es como tener una tarjeta regalo sin activar. En este artículo te explicamos por qué la formación bonificada es una de las formas más inteligentes de mejorar la productividad y la comunicación en tu equipo. Y sí, también es una forma real de ahorrar sin renunciar a nada.
No vamos a llenarte de tecnicismos. Vamos a explicarte cómo se gestiona, qué puedes bonificar, qué tipo de clases funcionan de verdad y cómo evitar los errores más comunes. Todo con ejemplos reales, pasos concretos y un lenguaje que habla tu idioma.
Por qué deberías seguir leyendo si tienes un equipo (aunque pequeño)
Porque esto no va de subvenciones que nadie entiende. Esto va de oportunidades que muchas empresas están dejando pasar por desconocimiento.
Aquí vas a descubrir:
- Qué es FUNDAE y cómo puede ayudarte a cubrir la formación de tu equipo.
- Cómo elegir los cursos de idiomas bonificados para empleados más adecuados según tu sector y objetivos.
- El paso a paso para usar bien esta herramienta, sin que te pierdas entre formularios.
- Preguntas frecuentes que resolverán esas dudas que siempre quedan en el aire.
- Y un punto fundamental: cómo lograr que tu equipo se involucre y disfrute el proceso de aprendizaje, sin verlo como una obligación.
Este texto es para quienes creen que aprender idiomas es importante, pero que a veces no saben por dónde empezar. Aquí tienes el cómo, el para qué y el cuándo. Todo en un solo sitio.
¿Qué es FUNDAE y cómo puede ayudarte a formar sin que tu empresa lo note en caja?
Imagina que tu empresa pudiera deducirse parte (o todo) del coste de las clases de idiomas de tus empleados directamente de los seguros sociales. No es ficción: es lo que permite la formación programada a través de FUNDAE.
¿Quién es FUNDAE?
FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Trabaja junto con el SEPE y permite que las empresas que cotizan por formación profesional puedan recuperar dinero invertido en formación de sus trabajadores.
En resumen: si tu empresa paga seguridad social, tiene crédito de formación disponible. Y ese crédito se puede utilizar para pagar clases de idiomas bonificadas. Tan simple como eso.
¿Quién puede beneficiarse?
- Todas las empresas con trabajadores en régimen general.
- Da igual el tamaño. Incluso si solo tienes dos personas en plantilla, ya tienes acceso a una base mínima de crédito.
- Los autónomos con empleados también pueden aplicar.
¿Por qué invertir en idiomas con FUNDAE es una jugada maestra?
Porque hablar idiomas abre puertas, reduce errores, mejora la atención al cliente, agiliza procesos… y además fideliza. Pero, además, porque FUNDAE te permite hacerlo sin miedo al presupuesto.
Ventajas para la empresa
- Menos errores en emails o llamadas con clientes internacionales.
- Más autonomía en reuniones o ferias.
- Mejora la imagen de marca y la percepción externa.
- Mejora interna: comunicación más fluida en equipos multiculturales.
- Retención del talento: ofrecer formación real motiva más que muchas “ventajas emocionales”.
Ventajas para el equipo
- Mayor confianza al expresarse en otros idiomas.
- Mejores oportunidades internas (ascensos, liderazgo de proyectos).
- Más herramientas para viajar, relacionarse o incluso formarse fuera del trabajo.
Cómo ahorrar con formación bonificada FUNDAE paso a paso (sin agobios)
Porque sí, hay papeleo. Pero no es tan complicado si sabes por dónde empezar. Y si cuentas con una academia que se encargue del proceso, mejor aún.
Paso 1: Identifica qué idiomas necesita tu equipo
No hace falta que todos estudien lo mismo. ¿Tu comercial necesita inglés para negociar? ¿El nuevo fichaje es de fuera y necesita mejorar su español? ¿Tu empresa opera en Cataluña y queréis reforzar el catalán?
Haz una pequeña auditoría informal. Pregunta, observa y piensa a futuro.
Paso 2: Calcula el crédito disponible
Tu gestor puede ayudarte, o también puedes usar el simulador de FUNDAE. Pero si no quieres complicarte, una buena academia puede hacer este cálculo por ti sin coste ni compromiso.
Paso 3: Elige bien la academia
Busca:
- Centros con experiencia gestionando FUNDAE.
- Profesores especializados en empresas.
- Flexibilidad horaria y formatos (presencial, online, grupos, individuales).
- Material personalizado y seguimiento real del progreso.
En Languages4Life, cada formación para empresas parte de una reunión de diagnóstico y se adapta al sector, nivel y objetivos.
Paso 4: Comunica el inicio del curso
El curso debe notificarse a FUNDAE al menos 7 días antes de comenzar. La academia puede (y debería) encargarse de esto por ti. No te preocupes si no sabes cómo: hay soporte técnico gratuito, pero mejor si delegas en alguien que ya lo haya hecho muchas veces.
Paso 5: Documenta el proceso
- Hojas de asistencia.
- Evaluaciones iniciales y finales.
- Justificación del contenido.
- Certificados de participación.
Todo esto lo pide FUNDAE para que puedas aplicar la bonificación. No lo dejes para el final.
Paso 6: Aplica la bonificación
Una vez terminado el curso, tu gestor incluirá el importe bonificable en los seguros sociales. Y listo: el dinero vuelve a ti.
¿Qué cursos de idiomas funcionan mejor según el tipo de empresa?
No todo vale. Elegir bien el curso marca la diferencia. Aquí algunos ejemplos reales:
Para empresas tecnológicas
- Inglés técnico aplicado a desarrollo y soporte.
- Inglés para reuniones virtuales o presentaciones ágiles.
Para comercios, turismo o retail
- Francés e inglés para atención al cliente.
- Español para empleados extranjeros que se enfrentan al público.
Para equipos directivos
- Business English avanzado.
- Inglés para negociación internacional.
- Comunicación intercultural.
Lo importante no es el idioma en sí, sino el enfoque. Un curso puede ser divertido, útil y 100 % aplicable si se diseña bien. Por eso, siempre recomendamos una entrevista previa con RRHH o managers antes de proponer un programa.
Y después del curso… ¿cómo sabes si ha funcionado?
Medir el impacto de una formación va más allá del “nivel alcanzado”. Lo que importa es cómo se traduce ese aprendizaje en la vida laboral real.
¿Qué puedes observar?
- ¿Tu equipo responde antes a correos en inglés?
- ¿Participan más en reuniones con clientes extranjeros?
- ¿Cometen menos errores de comprensión?
Herramientas útiles
- Tests de entrada y salida.
- Evaluaciones de desempeño de idiomas.
- Encuestas de satisfacción (anónimas o individuales).
- Feedback de responsables o compañeros.
Recursos que puedes usar desde ya para bonificar bien
Aquí tienes algunos básicos que recomendamos guardar:
- Plantilla oficial de hoja de asistencia.
- Guía paso a paso para comunicar la acción formativa.
- Calendario 2025 de plazos FUNDAE.
- Ejemplo de certificado válido.
Y si prefieres que alguien te lo prepare todo en un solo paquete, puedes contactar directamente con nosotros. Sin compromiso.
Preguntas frecuentes que te has hecho (aunque no lo digas en voz alta)
¿Y si mi equipo no asiste al 100 %?
La bonificación será proporcional. Se puede justificar ausencias si están documentadas. Pero lo ideal es un compromiso desde el principio.
¿Tengo que adelantar el dinero?
Sí, normalmente el curso se paga primero y luego se aplica la bonificación en seguros sociales. Por eso es clave tener el flujo claro.
¿Qué pasa si hago algo mal?
FUNDAE puede revocar la bonificación. Por eso, lo más sensato es delegar en un equipo que lo haya hecho decenas de veces. El ahorro merece hacerlo bien.
¿Hay una cantidad límite?
Depende del crédito anual de tu empresa. Pero incluso las microempresas tienen un mínimo garantizado. Casi nunca se agota si se planifica bien.
Tu equipo puede aprender idiomas. Y tu empresa puede permitírselo.
Aprender inglés, francés, catalán o español con profesores cualificados, materiales personalizados y horarios adaptados no es un lujo inalcanzable. Es una posibilidad real que muchas empresas están aprovechando. Y tú también puedes.
La clave está en saber que existe FUNDAE, entender cómo usarlo, y rodearte de profesionales que lo hagan contigo. Sin complicaciones. Sin promesas falsas.
En Languages4Life, ayudamos a empresas como la tuya a aprovechar el crédito formativo que ya tienen disponible. Desde el diagnóstico hasta la bonificación. Con clases que se disfrutan, se aplican y se recuerdan.
No se trata solo de formar. Se trata de comunicar mejor. De crecer. Y de hacerlo sin gastar de más.
¿Te ayudamos a activar tu crédito FUNDAE este trimestre? Escríbenos. Lo difícil ya lo tenemos aprendido.